- Advertisement - Ad Banner

¿Qué viene a la mente cuando uno piensa en ron? Folklore pirata del Caribe, Piña Coladas junto a la playa o tal vez solo una simple mezcladora para cócteles. El ron de Zacapa rompe todos los clichés. Con el mercado de Singapur y el sudeste asiático en mente, Guatemala puede sentirse como una región bastante difícil de alcanzar, mucho menos familiar para los consumidores que las históricas regiones de whisky de Escocia o los viñedos de Francia. Sus espíritus no son tan celebrados aquí, lo que hace que el ascenso de Zacapa en el segmento de lujo sea aún más convincente.

Contra el espectacular telón de fondo de los paisajes volcánicos y los densos bosques nubosos, Luxuo trazó la historia de Zacapa, un ron nacido de la «tierra de la primavera eterna» y nutrido a 2.300 metros sobre el nivel del mar. Lo que se descubrió fue más que una destilería; Era un testimonio de conocimientos, donde el oficio de la fabricación de ron se entrelaza con la cultura guatemaltecal, desde la cosecha de caña de azúcar hasta las intrincadas bandas «petadas» tejidas a mano que adornan cada botella. Luxuo profundiza en una exploración inmersiva de uno de los rones más famosos del mundo.

De la caña de azúcar al espíritu

Zacapa Rum nació en las tierras altas de Guatemala, una región conocida por su rico suelo volcánico y su clima diverso, ambos cruciales para producir caña de azúcar excepcional. La ciudad de Zacapa, fundada en 1876, presta su nombre a este ron premium. De hecho, Zacapa Rum fue fundado en 1976 para conmemorar el centenario de su ciudad homónima. A diferencia de la mayoría de los rones destilados de la melaza, Zacapa usa «miel de caña de azúcar virgen», la primera prensa del jugo de caña de azúcar, que produce una dulzura más redondeada y lujosa. Este proceso comienza con la caña de azúcar cuidadosamente seleccionada, cultivada a altitudes variables para capturar las características únicas de cada terroir.

Uno de los secretos de la complejidad de Zacapa es su sistema único de envejecimiento de Solera, inspirado en el método utilizado tradicionalmente para el jerez español. El ron está envejecido en una serie de barriles utilizados anteriormente para el whisky americano, Oloroso Sherry y el vino Pedro Ximénez, cada uno contribuyendo con notas distintas a la mezcla final. Este envejecimiento tiene lugar en las frías tierras altas guatemaltecas, a 2,300 metros sobre el nivel del mar (en una instalación llamada poéticamente la «casa sobre las nubes»), donde las temperaturas más frías ralentizan el proceso de envejecimiento, lo que permite que el ron desarrolle sabores más profundos y más matizados. Como explica la maestra licuadora Lorena Vásquez, la base del perfil distintivo de Zacapa se encuentra en este mismo terroir. Este terroir, conocido como Andosol, es increíblemente raro, «compensando solo alrededor del dos por ciento de la superficie del planeta», señala. Esta composición única del suelo le da a su caña de azúcar un sabor distintivo que forma la columna vertebral de los rones de Zacapa, que los distingue de los competidores.

LEER  AJ Lim trae caviar cultivado de Malasia al mercado global con t'lur caviar

Cada ron está envejecido a través de una secuencia curada de barriles, desde barriles de whisky ex estadounidense hasta barriles de jerez de Oloroso y Pedro Ximénez. Para el XO, este viaje culmina en barriles de coñac franceses, mientras que la edición negra termina en madera doble a mano, amplificando su carácter audaz y ahumado. Cuando el cañón está carbonizado, el calor intenso hace que la madera se rompa, creando una red de pequeñas fisuras en el interior. Estas grietas son más que un efecto superficial, pero también exponen las capas más profundas y porosas del roble, lo que permite que el ron penetre aún más en la madera. Este es el momento en que el espíritu puede interactuar con los azúcares naturales, taninos y compuestos orgánicos complejos de la madera, absorbiendo los sabores únicos que definen su carácter. En este sentido, el proceso de carbonización no se trata solo de crear un perfil ahumado; Se trata de desbloquear el «alma de la madera», crear un intercambio más íntimo entre el espíritu y el barril.

Sin embargo, crear un ron de clase mundial es más que solo dominar la ciencia de la fermentación y el envejecimiento, también se trata de contar historias. Como señala Vásquez, uno de los mayores desafíos para Zacapa es simplemente la conciencia. «Muchas personas en todo el mundo todavía no saben dónde está Guatemala, y mucho menos que produce uno de los mejores rones del mundo», explica. Esto también presenta una oportunidad única. Para Zacapa, cada botella no es solo un espíritu, sino un embajador cultural, que lleva los sabores e historia de Guatemala a una audiencia global.

Cuando se le preguntó cómo presentaría a Zacapa a alguien que lo probara por primera vez, Vásquez lo describe como «increíblemente accesible y amigable, pero profundamente complejo». Es un espíritu que se revela lentamente, con cada sorbo desbloqueando nuevas capas de sabor. «Es casi como tener una conversación con el espíritu mismo, cada sorbo revelando algo nuevo», agrega, capturando la esencia de lo que hace que Zacapa sea un favorito entre los conocedores.

El arte de la degustación y apreciación del ron

Al llegar a la ciudad de Guatemala, la aventura comenzó en el histórico Hotel Museo Casa Santo Domingo del encantador enclave colonial de Antigua Guatemala. Ubicado dentro de los antiguos muros de piedra y rodeado de exuberantes jardines, este hotel boutique de cinco estrellas ofreció una introducción inmersiva a la cultura y el arte guatemaltecos, preparando el escenario para los próximos días. A la mañana siguiente, la experiencia dio un giro más profundo con una participación en una clase magistral en el proceso de fabricación de ron de Zacapa. Aquí, Luxuo tuvo la rara oportunidad de elaborar mezclas personalizadas, ganando una apreciación de primera mano por el intrincado equilibrio de sabores que define el querido espíritu. Esto fue seguido por una degustación íntima en Clio’s, que destacó la profundidad y la diversidad de la cartera de Zacapa, revelando el arte detrás de cada botella.

LEER  Un juego de estrellas: la olla a presión de las clasificaciones de restaurantes y chefs

Al probar Zacapa, es importante apreciar las capas de sabor que emergen con el tiempo. Comience girando suavemente el vidrio para liberar los aromas: uno notará toques de caramelo, vainilla, cacao, fruta seca y nueces tostadas. El primer SIP presenta un sabor rico y complejo con notas de especias, roble y chocolate negro, equilibrado por un acabado largo y suave. Para apreciar completamente el espíritu, intente combinarlo con chocolate negro, frutas secas o incluso un toque de trufa, combinaciones que complementan la profundidad y el carácter del ron.

Las expresiones emblemáticas de Zacapa, particularmente la Zacapa XO, se desarrollan en el paladar como una sinfonía de combustión lenta. Comienza con una capa aterciopelada de caramelo tostado, panal y albaricoque seco. A medida que el espíritu persiste, surgen notas más profundas de avellanas asadas y corteza de canela, entrelazadas con un rastro de roble carbonizado. A medida que la melaza se suaviza y evoluciona, un movimiento final de cacao oscuro, ralladura naranja y el más leve susurro de hoja de tabaco deja una impresión duradera. Curiosamente, algunos rums de Zacapa también exhiben una calidad umami, una nota sabrosa que a menudo se encuentra en alimentos como trufas, salsa de soja o quesos envejecidos. Esto agrega una profundidad sorprendente, por lo que es una elección fascinante para las emparejamientos experimentales.

Si bien Zacapa se elabora para que se salte bien, su complejidad en capas también se presta maravillosamente a una variedad de mixología. Las ricas notas de toffee, frutas secas y especias traen profundidad a los cócteles de espíritu hacia adelante como un antiguo o un Manhattan, donde los matices de chocolate negro, ralladura de naranja y tabaco de Zacapa Xo hacen eco del calor de los amargos y las cáscaras de cítricos. En cócteles basados ​​en frutas, como un Mai Tai o un Twist Negroni a base de ron, el albaricoque seco, el panal y la melaza en Zacapa No. 23 complementan los ingredientes tropicales como piña, lima o maracuyá, agregando un acabado equilibrado y atrevido. Incluso en las bebidas inspiradas en el postre, el caramelo del ron, el cacao y las sutiles notas ahumadas mejoran las combinaciones con licor de café, jarabe de higos o infusiones especiadas. Ya sea ordenado, en las rocas o agitado en un cóctel, el perfil de sabor único de Zacapa permite una experiencia dinámica de bebida.

Traer artesanía guatemalteca al mundo

Luxuo viajó por encima de las nubes para una inmersión cultural en Finca El Tempixque, explorando el intrincado mundo del café guatemalteco y las orquídeas raras. A medida que el día llegó a su fin, Luxuo se conectó con las artesanas responsables de tejer las icónicas bandas petadas que adornan cada botella de Zacapa, ofreciendo un recordatorio conmovedor de las historias humanas detrás de la marca. El viaje culminó con el inmersivo «Sip of Wonder Wonder Dinner», una celebración sensorial del encanto de Zacapa y una apreciación duradera por el rico tapiz cultural de Guatemala. Desde los suelos volcánicos de Guatemala hasta las ingeniosas manos detrás de sus tradiciones de tejido, Luxuo profundiza en la historia de Zacapa Rum y cómo la marca es un testimonio de un verdadero conocimiento del alcohol.

LEER  Los cócteles del bar de casa son la nueva cura para la soledad en las ciudades de China

Zacapa también tiene la misión de redefinir qué puede ser el ron en el mercado global de lujo. Vásquez desafía rápidamente la idea errónea de que el ron es solo para cócteles o ocasiones casuales. «Muchas personas todavía piensan en el ron como una base para cócteles o una bebida de fiesta, pero Zacapa está elaborada para ser tomada y saboreada, al igual que un buen whisky o un coñac», dice ella. Al resaltar exactamente lo que entra en cada botella y el proceso detrás de ella, Zacapa está cambiando las percepciones, posicionándose como un espíritu que se encuentra junto a los mejores licores envejecidos del mundo.

Mientras que las raíces de Zacapa son profundas en Guatemala, la marca se ha centrado en el reconocimiento global, particularmente en los mercados de lujo de Asia. «Asia es un enfoque clave para el crecimiento de Zacapa, ya que la región tiene un mercado de lujo vibrante y en evolución», explica Vásquez. «La gente aquí aprecia el lujo y el arte de la celebración. Quieren lo mejor de todo, incluidos los espíritus finos y Zacapa encajan perfectamente en esa narración», dice. Con Asia emergiendo como un mercado de crecimiento crítico para la marca, Zacapa está bien posicionada para resonar con los consumidores de espíritu de lujo que buscan alinear sus preferencias con una marca que tiene herencia artesanal y procedencia.

A medida que la marca mira hacia el futuro, Vásquez imagina un mundo donde Zacapa continúa liderando en ron premium, no solo en términos de sabor sino también en su impacto cultural. «Espero que Zacapa continúe liderando el camino en ron premium, no solo en términos de sabor, sino en cómo nos comprometemos con nuestras comunidades y contribuimos a la sostenibilidad», dice ella. «Queremos ser parte de una conversación global significativa, una que celebra el arte de la creación de ron».

Master Blender Lorena Vásquez, la visionario y experta detrás de Ron Zacapa

Zacapa continúa expandiendo su alcance más allá de las tierras altas guatemaltecas mientras permanece profundamente comprometido con sus raíces. Para Vásquez, esto significa más que solo crear un espíritu premium, pero también sobre compartir un pedazo de Guatemala con el mundo. «Zacapa no se trata solo del pasado, se trata de honrar la tradición mientras empuja los límites», reflexiona. «Desde la cosecha hasta la botella, cada elemento refleja nuestro compromiso con la cultura de Guatemala. Vemos nuestro ron como un símbolo del espíritu y la resistencia del país».

A medida que Zacapa continúa empujando los límites de la creación de ron, permanece profundamente arraigado en la cultura y las tradiciones de Guatemala, al tiempo que se posiciona como líder en el mercado de espíritus premium.

Para obtener más información sobre dónde comprar, diríjase al sitio web oficial: Zacaparum.com o visite las redes sociales de Zacapa aquí.

Para obtener más información sobre las últimas historias de alcohol y espíritus de lujo, haga clic aquí.

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí