- Advertisement - Ad Banner

La cultura juvenil siempre ha sido una poderosa fuerza que conduce cambios en la música, la moda, el arte y los movimientos sociales. Cada generación redefine lo que significa ser joven a su manera. Desde el tren del alma de los años 70 hasta el skate de los 90 o el poder de flores contra la guerra de los años 60 hasta las etiquetas de graffiti de los 80, la expresión juvenil ha dado forma a la cultura global durante mucho tiempo. Hoy, la Generación Z está evolucionando la noción de cultura juvenil una vez más, esta vez como una subcultura fluida y nativa digital con una creciente influencia económica y creativa. Como cada generación ha reformulado lo que quiere decir los jóvenes en su tiempo, el surgimiento de los ideales de la Generación Z y los «movimientos radicales» ahora indica un cambio en cómo la cultura juvenil se comercializa, se comunica y capitaliza.

https://www.youtube.com/watch?v=ak8s3iql99c

La cultura juvenil hoy es más que una serie de tendencias; Es un poderoso movimiento que da forma a la forma en que las marcas se comunican y se conectan. Sin embargo, navegar por este paisaje en evolución no está exento de controversia. Tome la reciente campaña de American Eagle con Sydney Sweeney, que provocó controversia no para los jeans mismos, sino por un juego de palabras en los anuncios. Una versión muestra a Sweeney frente a un banner que lee «Sydney Sweeney tiene excelentes genes», con la palabra «genes» pintado para leer «jeans». Los críticos argumentaron que la referencia sutil tocó las tensiones culturales y políticas sensibles en Estados Unidos, y algunos lo interpretaron como un eco de temas nacionalistas divisivos.

A pesar del alboroto, los anuncios han impulsado ventas significativas, con muchos tamaños de jean agotados y las ganancias que apoyan a las organizaciones benéficas de salud mental, pero el debate destaca cómo se ha convertido el marketing de la Generación Z de la Generación. Curiosamente, los informes también muestran cómo la campaña impactó negativamente el tráfico peatonal de la marca. Los datos muestran una notable disminución del nueve por ciento año tras año en las visitas de la tienda durante la semana que comienza el 3 de agosto, luego del lanzamiento de la campaña el 27 de julio. Esta recesión contrasta fuertemente con las semanas anteriores, que vieron ganancias de tráfico de casi el seis por ciento.

LEER  Espacios intencionales: la evolución del diseño interior

Millennials vs Gen Z subculturas

Se podría argumentar que los millennials tallaban su identidad en gran medida a través de la rebelión física y las subculturas distintas que a menudo tardaban años en llegar a la corriente principal. En contraste, la impronta cultural de la Generación Z es inmediata, digital y descentralizada. Los Millennials generalmente tenían que hacer ruido para que se note. Sus subculturas fueron forjadas en espacios físicos (conciertos, clubes o cultura callejera) expresadas a través de conjuntos de moda, géneros musicales e ideologías políticas. Esta fue una construcción más lenta, con tendencias que tardan años en ser ampliamente aceptadas. La subcultura de la Generación Z, sin embargo, prospera en plataformas digitales donde los gustos personales, los disgustos y los valores se comparten instantáneamente a través de las redes sociales. Las tendencias estallan durante la noche y se normalizan rápidamente a través de la transmisión digital generalizada. Este crecimiento orgánico se trata menos de rebelión y más sobre la autoexpresión auténtica compartida a escala global sin limitaciones físicas o geográficas.

Entonces, ¿por qué la subcultura Gen-Z es tan esquiva? La razón por la que uno no «ve» la subcultura de la Generación Z es que crece rápidamente en línea, a menudo de la noche a la mañana, y finalmente se convierte en una norma a través de la transmisión digital, una forma más aerodinámica y menos conflictiva de crear y compartir una subcultura.

Subculturas digitales de Gen Z

@Brycekicks como siempre usa lo que te guste? ¿Qué tendencias crees que serán grandes en 2025? #MensFashion #FallFashion #OUTOFSTYLE #2025 #FashionTends ♬ Evening imparable – Finetune

Varios movimientos digitales primero definen los valores y la estética de la Generación Z. La moda lenta y la cultura de segunda mano se han convertido en ejemplos clave, con los armarios de la jóvenes de la jóvenes de hoy en día de segunda mano halla como una respuesta a las preocupaciones de sostenibilidad y el rechazo de la moda rápida, especialmente en plataformas como Depop, ya que la Generación Z rechaza la moda rápida y se inclina hacia la curación ecológica. Este movimiento se alinea con valores ambientales más amplios y cultura de reciclaje, obteniendo ganancias de la nostalgia al tiempo que reduce los desechos y alimenta los avivamientos Y2K vintage en los mercados y Tiktok.

LEER  Introducción de Atelier Merandi: donde la precisión suiza se encuentra con el Iki japonés y la calma nórdica

Cuando se trata de cómo las marcas comercializan sus campañas, la diversidad y la inclusión se han convertido en componentes centrales, particularmente en las industrias de belleza y moda, con la demanda de rangos de sombra de maquillaje más amplios, tamaños de moda extendidos y representación de medios que reflejan un compromiso con la equidad y la aceptación. El minimalismo ecológico abarca una estética limpia y simple vinculada a la conciencia de vida baja y ambiental. Mientras tanto, la conciencia de vulnerabilidad y salud mental se comparten abiertamente en línea de manera selectiva e intencional que fomentan la empatía y los espacios digitales seguros. La generación Z también revitaliza épocas de moda nostálgicas como Y2K o Cottagecore, combinando la estética pasada con nuevas perspectivas para crear subculturas híbridas y en constante evolución.

Cómo las marcas mercantilizan la subcultura de la generación Z

Las subculturas en línea de Gen Z, como la nostalgia inspirada en la naturaleza de CottageCore, la audaz reanvalimiento retro de Y2K Maximalistas y el abrazo de Goblincore de la estética caótica y anti-GLAM, han remodelado la cultura juvenil y las tendencias de los consumidores. Las marcas aprovechando estos movimientos tienen éxito adaptando sus productos y marketing para reflejar estos estilos y valores de nicho. Por ejemplo, las etiquetas de moda rápida como Urban Outfitters y Zara han lanzado colecciones inspiradas en segunda mano que atienden a los fanáticos de Thriftcore y Goblincore, combinando estética «fea» con materiales supuestamente «sostenibles». Mientras tanto, las marcas de belleza como Fenty Beauty han ampliado diversos rangos de sombra y empaques juguetones que resuenan con la demanda de la Generación Z de inclusión y autoexpresión. Incluso las marcas de lujo como Dior han aprovechado las tendencias de las redes sociales virales al liberar glosas y accesorios para labios de edición limitada que aprovechan la locura de Y2K. Al colaborar con creadores e influyentes dentro de estas subculturas, las marcas obtienen credibilidad cultural e impulsan las ventas a través del comercio social y las campañas virales. En última instancia, este enfoque convierte los movimientos culturales de base en productos rentables listos para el mercado sin alienar la demanda de la Generación Z de una conexión genuina.

LEER  Los diarios italianos de Tod celebran cinco jóvenes artistas en el espíritu del Gommino

Sin embargo, gran parte de este marketing sigue siendo una farsa: las marcas a menudo recurren al lavado verde, promoviendo la sostenibilidad sin rigurosos estudios de eficacia para respaldar sus afirmaciones. Inicialmente, muchos intentaron simplemente cambiar su aspecto para imitar las subculturas de la Generación Z, pero cuando eso no logró construir una confianza duradera, cavaron más profundamente al hablar de sostenibilidad. Los consumidores rápidamente vieron a través de esfuerzos superficiales, lo que llevó a las marcas a agregar otra capa: inclusión performativa, ejemplificada por campañas como SKIMS con modelos de talla grande. Aún así, la Generación Z persigue un estilo de vida arraigado en la autenticidad y los valores que las tendencias fugaces de la moda rápida no pueden capturar realmente.

La controversia no es igual a la caché cultural

A medida que la Generación Z reestructura la cultura del consumidor, las marcas tienen una excelente oportunidad para reinventarse revisando sus raíces. Adoptar los logotipos vintage, el embalaje y las líneas de productos clásicas permiten a las empresas aprovechar la nostalgia mientras modernizan estos elementos para el mercado actual. Esta tendencia de rediseñar los estilos patrimoniales no solo alimenta los regresos exitosos, sino que también posiciona a las marcas para conectarse auténticamente con una generación que ahora lidera la dirección de la industria. Para las empresas, combinar el legado con la innovación está demostrando ser una estrategia ganadora para capturar la lealtad de la Generación Z y el crecimiento del crecimiento.

Sin embargo, la controversia ya no garantiza el prestigio cultural. Cuando la reciente campaña publicitaria de American Eagle provocó un debate, pero arrojó resultados mixtos, los maisones de lujo como Balenciaga han tenido éxito al adoptar auténticamente subculturas como los estilos de motocicletas y motociclistas, lo que demuestra que la conexión genuina, no controversia, es clave para ganar la lealtad del consumidor e impulsar el crecimiento sostenible.

Para obtener más información sobre las últimas lecturas de moda y estilo de lujo, haga clic aquí.

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí