El gran diseño no tiene fecha de vencimiento. Es un principio demostrado no por la popularidad de una temporada, sino por el fallecimiento de generaciones. Podría venir en forma de una lámpara que aún define una habitación después de cincuenta años, una silla que permanece en producción durante un siglo y un edificio que se ha convertido en el alma de una ciudad. Luxuo perfila a los veteranos visionarios detrás de estos legados duraderos, explorando la filosofía y la fuerza de la voluntad requerida para crear para las edades.
Arte de la fuente

La historia de Fontanaarte comienza con una puerta, no una lámpara. Gio Ponti, un arquitecto, fue comisionado en 1932 para diseñar la entrada principal a la información del Palazzo Dell’information de Milán. Imaginó el vidrio como un medio artístico, no solo un material funcional. Para cumplir con este objetivo, fundó su propio taller, que luego evolucionó hacia la marca que conocemos hoy.
Esto no fue una desviación de la arquitectura, sino más bien una expansión de la misma. Ponti se acercó a los objetos con el rigor de un arquitecto, viendo la luz como un componente esencial del espacio. La compañía pasó rápidamente del acristalamiento arquitectónico a la producción de muebles brillantes que combinaban precisión y poesía.


Lámina «Giova» diseñada por Gae Aulent para Fontana Arte. Imagen: Fontana Art. (Izquierda)
Gio Ponti. Imagen: Fontana Arte. (bien)
Esta actitud se ejemplifica brillantemente por dos de sus creaciones más icónicas. La lámpara de mesa «Giova» de Gae Aulenti, diseñada en la década de 1970, es un ejemplo perfecto de simplicidad geométrica. La simple composición de un cilindro, una esfera y un disco se siente atemporal y actual. Del mismo modo, la luz de techo «0024», diseñada por Ponti y Pietro Chiesa, transformó la lámpara de araña. Es una enorme esfera aplanada de vidrio con acabado satinado que emite luz ambiental difusa que es encantadora y completamente útil. Estos artículos, distribuidos por Made & Make, son más que solo luces; Son pequeñas obras de arquitectura que continúan definiendo habitaciones con su autoridad silenciosa.
Las lámparas de Oluce

Oluce es la firma de diseño de iluminación de funcionamiento continuo más antiguo de Italia. Fundada en 1945, su historia está entrelazada con el tejido del diseño italiano de la posguerra, lo que demuestra una preocupación por la forma y el rigor intelectual. Las colaboraciones con personalidades influyentes ayudaron a dar forma a la identidad de la marca. En la década de 1950, el arquitecto Bruno Munari estableció un precedente con su enfoque conceptual, casi arquitectónico de la luz. Esto creó una cultura en la que una lámpara era más que un accesorio; Era un elemento de diseño reflexivo.


La lámpara «Acrilica» diseñada por Joe Colombo para Oluce. Imagen: Oluce. (izquierda)
La mini lámpara «Coupe» debutó en la Semana de Diseño de Milán 2025. Imagen: Oluce. (bien)
El diseño de Vico Magistretti en 1977 de la lámpara «Atollo» ejemplificó esta actitud. El atollo, con su composición geométrica limpia de un cilindro, cono y hemisferio, se convirtió en la plantilla para la lámpara de mesa abstracta. Es un estudio de formas esenciales. Magistretti ya había influido en la dirección de la marca con diseños como el Sonora, una lámpara hecha de vidrio de ópalo que arrojó una iluminación suave y suave.
Otra pieza notable es la Academia de Joe Colombo, un sistema de iluminación dinámica de 1979. Su diseño técnico preciso demostró la devoción de Oluce a la innovación y la funcionalidad. Estas piezas son puntos de referencia en la historia del diseño de iluminación.
Icono de diseño británico Kelly Hoppen

Durante más de cuatro décadas, el nombre Kelly Hoppen ha representado una visión singular e inquebrantable en el diseño de interiores. Su carrera, que comenzó en la década de 1970, ha madurado en un estándar para un tipo específico de lujo disciplinado. Ella es una artista establecida por principio en lugar de una seguidor de tendencias, y su trabajo ejemplifica una estética atemporal.


Una residencia del Reino Unido diseñada por Kelly Hoppen. Imagen: Kelly Hoppen. (izquierda)
Lux Grand Baie Hotel en Mauricio diseñado por Kelly Hoppen. Imagen: Kelly Hoppen (derecha)
Su estilo único, una mezcla sutil de sensibilidad oriental y modernismo occidental, se caracteriza por tonos neutros. Esto es más que una afición por Beige y Taupe; Es una filosofía investigada que valora la textura, el equilibrio y la tranquilidad. Ella combina expertos líneas limpias con materiales ricos y táctiles, lo que resulta en lugares organizados y emocionalmente relajantes.
Este enfoque constante y seguro le ha ganado una reputación incomparable. Desde apartamentos de Londres hasta desarrollos globales, su marca trae el peso de la experiencia y la promesa de una ejecución perfecta. La marca de Hoppen ha sido reconocida con un MBE y CBE por sus logros y ahora es parte de la comunidad de diseño. Ella representa un legado estilístico que perdura precisamente porque rechaza lo efímero a favor de lo fundamental.
American Design Savant Kelly Wearstler

Kelly Wearstler ha sido una figura definitoria en el diseño de interiores estadounidenses durante más de 20 años. Su carrera comenzó en la década de 1990, cuando recibió un amplio reconocimiento por su trabajo revolucionario en el Hotel virrey en Santa Mónica. Este proyecto sentó las bases para lo que se convertiría en su estética distintiva: una versión audaz y moderna de la elegancia.
Su estilo es conocido por su audaz eclecticismo y capas artísticas. Ella combina expertos períodos de tiempo, combinando hallazgos antiguos con muebles diseñados a medida y sorprendentes acentos orgánicos. Sus casas no son minimalistas; Son experiencias cuidadosamente administradas con formas dramáticas, texturas ricas y un uso dinámico de color y patrón. Este enfoque se extiende a sus creaciones de productos, que incluyen muebles, iluminación y piezas decorativas que reflejan su perspectiva distintiva.


Una residencia en Lupin, Estados Unidos, diseñada por Kelly Wearstler. Imagen: Kelly Wearstler. (izquierda)
Un hotel adecuado de Santa Mónica diseñado por Kelly Wearstler. Imagen: Kelly Wearstler. (bien)
El alcance de Wearstler se ha expandido más allá de las comisiones privadas a una audiencia global. Ha establecido una marca de buena reputación conocida por el rigor intelectual y creativo. Su trabajo se incluye rutinariamente en las principales publicaciones periódicas de diseño internacional, solidificando su reputación como un profesional experimentado con una visión distinta y atemporal. Su carrera evoluciona constantemente, empujando las fronteras del diseño residencial y de hospitalidad.
Swan y McLaren son orgullosamente singapurenses

Los arquitectos Swan & McLaren han estado cambiando el entorno construido de Singapur desde 1892. Su fundación es anterior a la actual horizonte de la nación y su historia está inextricablemente vinculada a la transformación de la ciudad de un puesto avanzado colonial a una metrópolis mundial. La longevidad de la firma demuestra su capacidad de adaptarse mientras preserva una disciplina arquitectónica básica.
Su trabajo temprano presenta puntos de referencia notables de la era colonial. La firma diseñó el Istana, la residencia oficial del presidente de Singapur, así como el edificio anterior de la Corte Suprema, los cuales han dejado legados cívicos duraderos. Estas construcciones demostraron un dominio de los estilos neoclásicos y palladianos dominantes, ejecutados con precisión formal.


Eugene Wong, Matthew Hon y Lim Chai Boon, directores grupales de Swan y Maclaren.
Imagen: Kelvin Chia. (izquierda)
Goodwood Park Hotel también fue diseñado por Swan & McLaren. Imagen: Swan y McLaren. (bien)
A medida que Singapur progresó, la cartera de la firma se expandió para incluir proyectos comerciales, residenciales e institucionales. Esta progresión demuestra adaptación a los requisitos urbanos en evolución al tiempo que mantiene los principios fundamentales de tamaño, contexto e integridad de materiales. La operación continua de la práctica durante más de un siglo, a pesar de los cambios estilísticos y tecnológicos masivos, lo califica como veterano de la industria. Su cartera de trabajo sirve como un registro físico del pasado arquitectónico del país, asegurando su reputación como una institución reconocida y duradera. Hoy, su legado es más que un registro histórico; Sus edificios continúan sirviendo y definiendo a la comunidad.
Una firma de arquitectura tradicional

Skidmore, Owings y Merrill (SOM), fundados en 1936, sentaron las bases para las empresas de arquitectura e ingeniería de hoy. Su enfoque integrado, que reunió a arquitectos, ingenieros y especialistas tecnológicos bajo un mismo techo, estableció un nuevo modelo para completar proyectos a gran escala y complejos. Esta metodología de colaboración ha guiado su práctica durante casi nueve décadas.
SOM es mejor conocido por ser pionero en el estilo internacional y el moderno rascacielos. Sus primeros proyectos de posguerra, como la casa de Lever en Nueva York, revolucionaron la torre corporativa con una elegante pared de cortina de vidrio y acero. Esto fue seguido por el Inland Steel Building, una estructura innovadora con núcleos de servicio que están separados para crear niveles de oficina sin columnas. La Torre Sears en Chicago, el logro más renombrado de la época de la firma, fue el rascacielos más alto del mundo durante 25 años.


El próximo Aman Singapur se alojará en el rascacielos más alto de la ciudad. Imagen: Skidmore, Owings y Merrill. (izquierda)
Louis Skidmore (1897), Nathaniel A. Owings (1896) y John O. Merrill (1896). Imagen: Skidmore, Owings y Merrill (derecha)
La tradición de la práctica de innovación técnica continuó con edificios como el Centro John Hancock, que fue pionero en el sistema estructural de tubo agrupado. En el siglo XXI, SOM ha seguido cambiando los horizontes con estructuras que responden preocupaciones contemporáneas sobre la sostenibilidad y el diseño del lugar de trabajo. Un World Trade Center ejemplifica este compromiso continuo, simbolizando la resiliencia al tiempo que incorpora características ambientales y de seguridad de vanguardia.
SOM ha operado continuamente a gran escala, con una cartera que incluye aeropuertos, edificios académicos y planes maestros. Su efecto continuo se basa en un enfoque continuo y riguroso para la resolución de problemas en lugar de un solo estilo característico. El trabajo de la empresa revela una comprensión profunda de la estructura, la materialidad y el contexto urbano, solidificando su posición como piedra angular de la arquitectura mundial.
El diseño de diseño italiano de Cassina

Cassina, fundada en 1927 en Meda, se ha convertido en una piedra angular del diseño moderno de muebles. La identidad de la compañía se basa en dos pilares, una gran apreciación por la artesanía artesanal en carpintería y un compromiso con visión de futuro con la innovación industrial. Este equilibrio ha guiado su enfoque durante casi un siglo.
La presentación de la colección Cassina I Maestri en 1964 fue un momento decisivo en la historia de la compañía. Este enorme esfuerzo vio a la reedición del negocio las obras por luminarias arquitectónicas del siglo XX, incluidos Le Corbusier, Pierre Jeanneret y Charlotte Perriand. Cassina se posicionó no solo como fabricante sino también como guardián de la historia del diseño al revivir fielmente las viejas ideas para la producción.

Esta mentalidad curatorial se extiende a las colaboraciones actuales. Para mantener su posición a la vanguardia de la industria, la marca ha encargado constantemente a los mejores diseñadores, explorando sus voces distintas. Durante décadas, el director creativo Piero Lissoni ha influido en la orientación estética de la marca. Al mismo tiempo, las colaboraciones de alto perfil con individuos como Philippe Starck han producido íconos modernos como los sofás al aire libre LC audaces y escultóricos.
Estas colaboraciones se basan en las capacidades de producción superiores de Cassina y la atención minuciosa a la materialidad. Distribuida por W. Atelier, la reputación de la marca se basa en su capacidad para transformar el concepto de un diseñador en un objeto perfectamente ejecutado. Cassina ha mantenido su posición como una voz reconocida y autorizada en el panorama de diseño global al combinar el legado del pasado con la originalidad del presente.
Philippe Starck, el genio delirante

Viaja por el lugar no como invitado, sino como cirujano que inspecciona un teatro operativo. Este es Philippe Starck. Durante casi cuatro décadas, su nombre ha sido una constante tranquila en el lenguaje de diseño, un veterano cuyo trabajo en muebles, iluminación e interiores ha influido en cómo vivimos.
Su carrera se basa en una noción de «diseño democrático», en lugar de tendencias. Una vez cuestionó por qué una silla decente debería ser un lujo, lo que llevó a artículos icónicos producidos en masa que hicieron que el diseño inteligente fuera accesible para las masas, en lugar de la élite. Su trabajo incluye una colección de clásicos modernos, como la silla fantasma de Louis, una reinterpretación transparente de extravagancia barroca; El Juicy Salif Lemon Spreader para Alessi, que es a la vez una pieza de conversación escultórica y un aparato de cocina funcional; y la luz del arma, una declaración cruda y de confrontación.


La prensa de limón «Juicy Salif» diseñada por Philippe Starck para Alessi. Imagen: Alessi. (izquierda)
Sillas Ghost diseñadas por Philippe Starck. Imagen: Kartell. (bien)
El enfoque de Starck está muy centrado en el humano. Reduce elementos a su verdad fundamental, su «razón para ser». El resultado es un corpus de trabajo que se siente predecible e inesperado. Él crea hoteles que se parecen a los organismos vivos, residencias que sirven como santuarios y objetos comunes con una inteligencia serena. No hay brillo, solo la función se volvió hermosa. Su carrera se ha dedicado a argumentar que el buen diseño es una necesidad moral, un deber de mejorar la vida cotidiana de las personas, en lugar de un lujo estético. Es un autor ambiental, no un estilista.
Para obtener más lecturas de diseño, haga clic aquí.