La era de los aviones anfibios (aviones capaces de realizar aterrizajes fluidos en el agua y en la pista) se está revitalizando a través de la ingeniería moderna, la sostenibilidad y el diseño específico de la misión. Desde prototipos ultraligeros propulsados por hidrógeno hasta pesos pesados contra incendios, estos cinco aviones de próxima generación prometen redefinir la versatilidad en los cielos.
1. Catalina II (Avión anfibio de próxima generación, NGAA)
Reviviendo el icónico PBY de la Segunda Guerra Mundial Catalinael POR Catalina II es un moderno hidroavión biturbohélice dirigido a operadores civiles, comerciales y militares. Ofrece una mayor eficiencia del combustible, materiales resistentes a la corrosión y soporte para combustibles de aviación sostenibles (SAF). La versión civil puede transportar hasta 34 pasajeros o 12 000 libras de carga, con un alcance de hasta ~1525 nm o más. Se prevén entregas en 2029.
2. Jekta PHA-ZE 100 (anfibio híbrido eléctrico/hidrógeno)
Desarrollador suizo Caza es pionero en un avión anfibio de cero emisiones. Su electricidad/hidrógeno a gran escala PHA-ZE 100 Actualmente se encuentra en pruebas de vuelo utilizando prototipos a escala, y la producción está programada para 2028-2029 y lanzamiento objetivo alrededor 2030.
3. Hynaero Fregate-F100 (anfibio que lucha contra incendios forestales)
En una asociación estratégica, Aerobús apoya a una startup francesa Hydo desarrollar el Fregate-F100, un avión anfibio de próxima generación especializado en operaciones de extinción de incendios. Se esperan los primeros prototipos alrededor 2029con la entrada del servicio prevista alrededor finales de 2031bajo certificación EASA.
4. AVIC AG600 (Dragón 600, China)
El AVIC AG600 Es uno de los aviones anfibios más grandes del mundo, diseñado para extinción de incendios, búsqueda y rescate marítimo y operaciones remotas. Recibió la certificación de tipo de las autoridades chinas en 2025allanando el camino para las entregas.
5. Elfly Noemi (hidroavión totalmente eléctrico)
startup escandinava grupo elfo está desarrollando el Noemí, un avión anfibio totalmente eléctrico capaz de transportar nueve pasajeros. Hidroaviones nórdicos se ha comprometido a comprar hasta 15 unidades, lo que indica una fuerte demanda comercial de movilidad aérea costera ecológica.
Por qué son importantes estos anfibios de próxima generación
-
La sostenibilidad se une a la innovación – Con propulsión eléctrica y de hidrógeno (Jekta PHA-ZE 100) y diseños compatibles con SAF (Catalina II), estos aviones muestran un futuro de aviación más ecológico.
-
Capacidad y versatilidad – Desde el ágil Noemi hasta el enorme AG600, estos modelos abarcan misiones… extinción de incendios, búsqueda y rescate, salto comercial de islas y respuesta a incendios forestales.
-
Patrimonio modernizado – El Catalina II actualiza un clásico querido, mientras que el Fregate-F100 y el AG600 reflejan un compromiso industrial renovado con el diseño anfibio.