
Cuando el sol se esconde bajo el horizonte volcánico de Bali, la isla indonesia se transforma. Los templos antiguos se desvanecen en siluetas, la música se eleva desde las playas y el aire vibra con posibilidades. Pocos han capturado esa transformación (el pulso de Bali al anochecer) como el fotógrafo Fiorenzo Nisi.
Durante dos décadas, Nisi ha documentado la legendaria vida nocturna de la isla, desde raves de trance junto a acantilados y fiestas en villas con cuerdas de terciopelo hasta el elegante caos de los clubes frente a la playa. Su nuevo fotolibro de 180 páginas titulado “Bali After Hours” ofrece una visión sin filtros de este mundo, uno que se mueve entre lo sagrado y lo sensual, lo primario y lo poético. «Quería capturar lo que sucede cuando la gente realmente se deja llevar», dice Nisi. «El Bali de noche no se trata sólo de decadencia: se trata de liberación, conexión y transformación».

Una crónica íntima de una evoluciónide la escena
Habiendo vivido en Bali desde principios de la década de 2000, Nisi ha sido testigo de cómo su vida nocturna evolucionó desde reuniones populares hasta fama mundial. Al principio, las noches se desarrollaban en lugares modestos como Double 66 Club, Café Luna y las sesiones de los viernes en Gado Gado, lugares donde la comunidad creativa de la isla se reunía para compartir música, historias y libertad. «Aterricé en Bali en julio de 2001, donde un viejo amigo me dio la bienvenida a la isla. No fue mi primera visita; pasé unas vacaciones inolvidables en 1984, pero muchas cosas habían cambiado en Bali desde entonces», comenta Nisi.
A finales de la década de 2000, los clubes de playa de Seminyak marcaron el comienzo de una nueva era de sofisticación hedonista. Eventos como la Fiesta Blanca Ku De Ta, los Premios Yak y los sets de playa de Carl Cox atrajeron a una multitud cosmopolita, mezclando el ADN de espíritu libre de Bali con una producción de clase mundial. A medida que la escena maduró, las villas reemplazaron a los clubes nocturnos, ya que los mejores patios de recreo fuera del horario laboral eran íntimos, exclusivos y, en ocasiones, incluso eufóricos.
A lo largo de todo, la cámara de Nisi permaneció como una observadora constante, capturando momentos de vulnerabilidad en medio de la juerga: risas bajo las estrellas, bailarines bañados en luces de colores, extraños que encontraban la comunión a través del sonido.
“EN MI EXPERIENCIA, ES EN ESTOS
TIPOS DE AJUSTES FUERA DE HORAS DE ALTA ENERGÍA EN LOS QUE LAS PERSONAS SE ALIMENTAN POR LA MÚSICA PROFUNDA Y POR LOS DEMÁS PARA ESTAR SIN CENSURA Y REVELAR SU LADO SENSUAL”.Fiorenzo Nisi

Un testamento al alma sensual de Bali
En una era de efímera digital, “Bali After Hours” se destaca como un artefacto táctil, destinado a perdurar. Cada copia de tapa dura, impresa en papel pesado, está diseñada para adornar las mesas de villas, complejos turísticos y colecciones privadas, ofreciendo una ventana a una época en la que Bali era a la vez musa y movimiento. Como reflexiona Nisi: «Éstas son historias de un viaje: mi viaje. Está lleno de lecciones, personas y noches que nunca olvidaré». En ese sentido, “Bali After Hours” es más que un fotolibro. Más bien, es una carta de amor al alma nocturna de una isla.

Las dos nociones más enigmáticas que nos vienen a la mente al mirar las fotografías de Nisi son el poder de la ambigüedad y su resonancia metafórica. En este libro, la ambigüedad se convierte en un lienzo de posibilidades, dando forma a cómo se desarrolla cada imagen. Ofrece al observador un regalo, permitiendo que lo invisible emerja sin interferencias, ni siquiera del conspirador detrás de estas imágenes.
“CUENTOS DE UN VIAJE,
MI VIAJE. ESTÁ LLENO DE LECCIONES IMPORTANTES QUE YO
NUNCA OLVIDAREMOS, EXPERIENCIAS QUE NOS FORMAN Y NOS FORMAN PARA CONVERTIRNOS EN LAS PERSONAS EN QUE NOS CONVIERTEMOS”.Fiorenzo Nisi
Donde la noche se vuelve narrativa
“Bali After Hours” se parece menos a un catálogo de fiestas y más a una memoria visual: una cápsula del tiempo de una isla que vive a través del ritmo y el ritual. Sus fotografías pasan de amplias escenas de multitudes a primeros planos cinematográficos, revelando un tapiz de emociones humanas: alegría, deseo, libertad, agotamiento.
El prólogo del libro fue escrito por Bandana Tewari con ensayos de Agustina Ardie y Cory Anne Roberts Nisi, lo que aporta la profundidad cultural del libro al rastrear cómo la música, la migración y la creatividad dieron forma a la identidad nocturna de Bali. Desde colectivos clandestinos como “Re-Set” hasta las veladas en villas privadas que siguieron, la vida nocturna de la isla, sugieren, se convirtió en un espejo de su gente: en constante cambio, pero profundamente arraigada en la conexión. Al contemplar las fotografías, invitan a los lectores a deambular por sus pensamientos y recuerdos.
Aquí, Nisi guía hábilmente a los lectores más allá de estas interpretaciones individuales, aprovechando el lenguaje común de la metáfora como puente para compartir una comprensión universal. No se necesita un lenguaje común al dramatizar las narrativas personales de la vida en “Bali After Hours”. Una mirada coqueta a través de la pista de baile, junto a gays fragantes con los pies golpeando el equipo, una conexión que trasciende las palabras.
Cuando Nisi tomó su cámara para capturar la famosa escena de fiesta de Bali en 2002, reconoció que Bali era un lugar de rendición, la penumbra de la sexualidad y la sensualidad como parte de las ofertas únicas de la isla.

Con un precio de 69,99 dólares, “Bali After Hours” es un libro de tapa dura de 180 páginas que presenta 172 fotografías acompañadas de texto y narrativa en formato vertical (32 x 22 cm).
Dirígete al sitio web oficial: www.sunlionmedia.org y a las páginas de redes sociales aquí:
Instagram: @photografiobali Facebook: PhotograFIO
Para obtener más información, visite Amazon Books o póngase en contacto con: fio@sunlionmedia.org
Para obtener más información sobre las últimas lecturas sobre arte y cultura, haga clic aquí.















