- Advertisement - Ad Banner

Nacido en la fiebre del oro e inmortalizada por Levi’s, el denim es el tejido del espíritu rebelde de San Francisco. Una vez que un símbolo de ropa de trabajo, ha sido reinterpretado por Luxury Maisons, lo que demuestra su versatilidad más allá del jean clásico. Desde las creaciones teatrales de mezclilla de John Galliano en Dior hasta el atractivo perdurable del esmoquin canadiense, el denim se ha convertido en una declaración de alta moda. Las colecciones de otoño/invierno 2025 continúan empujando los límites, mostrando mezclilla en la costura, sastrería y siluetas inesperadas. Lo que comenzó como un invento para el trabajador estadounidense se convirtió en el uniforme del progreso. Usados ​​por mineros, vaqueros, rebeldes, estrellas de rock, presidentes y hombres y mujeres cotidianos, estas piezas funcionales en las que las personas de la ropa no solo trabajaban, sino que también vivían sus vidas.

Levi’s y San Francisco Orígenes de mezclilla

La historia de la mezclilla comienza en San Francisco con Levi Strauss, quien en 1873, junto con el sastre Jacob Davis, patentó el primer par de jeans remachados. Inicialmente diseñada como ropa de trabajo duradera para mineros y trabajadores, Levi se convirtió rápidamente en un ícono estadounidense duradero. Pero lo que comenzó como un atuendo puramente práctico pronto llamó la atención de los diseñadores que vieron los matices rebeldes en denim. A medida que avanzaba de la función a la moda, la transformación de Denim reflejó un cambio cultural más amplio, uno que adoptó el poder de la reinvención.

Sin embargo, el éxito del viaje de Denim en la moda no se detuvo con el de Levi. Lo que comenzó como una necesidad para los trabajadores pronto llamó la atención de los diseñadores que lo vieron es potencial para ir más allá de los jeans. Su practicidad resistente lo convirtió en un símbolo de movimientos de contracultura, desde estrellas de rock hasta musas de pista y, en última instancia, un lienzo para la experimentación de moda de lujo. Los diseñadores de lujo llevaron la mezclilla más allá de sus raíces de cuello azul, remodelándolo con intrincados sastrería, adornos y siluetas de vanguardia. Hoy, el denim ya no es solo un elemento básico de ropa de trabajo, sino una declaración de reinvención, continuamente reinventada por las casas de moda más prestigiosas del mundo.

El «esmoquin canadiense»

Se dice que el término «esmoquin canadiense» se origina en un momento de moda legendario que involucra a la cantante estadounidense Bing Crosby en 1951. Crosby y a su amigo se les negó la entrada en un hotel de lujo de Vancouver porque llevaba un atuendo de todos losenim. Cuando Levi se enteró del incidente, diseñaron una chaqueta de esmoquin personalizada para él, completa con un parche de cuero dentro que decía: «Observe a todos los hombres del hotel: puede estar usando Levi’s, pero sigue siendo un caballero». Avancemos unas décadas a los American Music Awards 2001 cuando Britney Spears llevaba un vestido de mezclilla junto a Justin Timberlake en un esmoquin canadiense y un sombrero de vaquero a juego que el estilo de mezclilla en el denim se convirtió en algo de un fenómeno cultural que se enfrentó a códigos de vestir convencionales.

LEER  Dentro del histórico astillero Mondolfo de Pershing

Leer más: La muerte de la subcultura: cómo la aderezo de culto evolucionó en la cultura convencional

Cómo las casas de moda de lujo redefinieron este alimento básico

El denim se ha asociado durante mucho tiempo con sus raíces utilitarias, un tejido nacido de la necesidad de la clase trabajadora. Hoy, más allá de su función cotidiana, el denim ya no se limita a la ropa de trabajo resistente o en el alimento básico fuera de servicio, el denim ha encontrado su lugar en alta costura y alta moda, donde su espíritu rebelde y versatilidad continúan desafiando las convenciones.

Dior

Christian Dior por John Galliano alrededor de 2000
Vestido de sesgo de seda con estampado de mezclilla trompe l’oeil

Si alguien pudiera elevar la mezclilla más allá de sus raíces de clase trabajadora, era John Galliano. Durante su mandato en Dior a principios de la década de 2000, Galliano envió creaciones de mezclilla exageradas, angustiadas y bordadas por la pista, lo que demuestra que la humilde tela podría mantenerse en la alta costura. Sus diseños incorporaron la corsetría victoriana, los intrincados cuentas y las voluminosas siluetas, llevando la mezclilla mucho más allá del ámbito de la ropa casual. En sus manos, el denim se convirtió en una herramienta para la narración de historias, transformando su practicidad resistente en un medio para la fantasía y el drama.

Cuando Maria Grazia Chiuri se hizo cargo al timón de Dior, entregó una toma más femenina (sobre fantasía) mientras mantenía un elemento de referencias históricas. En la colección de otoño/invierno 2017 para Christian Dior, Maria Grazia Chiuri continuó sin problemas la tradición de reinventar la mezclilla, empujando sus límites de una manera que conectaba los orígenes utilitarios de la tela con la alta moda. Para Chiuri, el denim no era solo un elemento básico de ropa de trabajo, sino un medio para explorar la feminidad e historia a través de la lente del diseño de lujo. Su uso de mezclilla fue subestimado y revolucionario, ofreciendo piezas de mezclilla a medida con un enfoque de alta costura claramente. Los vestidos de mezclilla corsé, combinados con bordados intrincados, transformaron la tela una vez rugosa en un símbolo de elegancia moderna, que se basan en el pasado mientras establecía firmemente la mezclilla como una piedra angular en la narrativa de la moda de lujo. Al casarse con la utilidad de la mezclilla con la sastrería refinada de alta costura, Chiuri redefinió el papel de la tela en alta moda, mostrando cómo podría encarnar el espíritu rebelde de sus raíces de la clase trabajadora y al mismo tiempo adoptar la sofisticación del legado de Dior.

Schiaparelli

La colección de alta costura de otoño de Daniel Roseberry para Schiaparelli marcó otra evolución del uso de mezclilla de lujo. Conocido por sus audaces reinterpretaciones del legado de Schiaparelli, Roseberry adoptó un enfoque poco convencional de la mezclilla al reciclar los jeans vintage de los años ochenta Levi, un guiño a las raíces utilitarias de la tela, y deconstruiéndolos en piezas de alta costura que difuminaban los límites entre los estorninos y la casco. En esta colección, Roseberry usó Denim como el lienzo para el arte surrealista, un homenaje a la propia afinidad de Elsa Schiaparelli por combinar lo inesperado y la vanguardia. Las piezas de mezclilla fueron meticulosamente reinventadas con una intrincada artesanía, incorporando motivos anatómicos, una firma de la herencia surrealista de Schiaparelli. Roseberry abrazó este tema, embelleciendo la mezclilla con bordados elaborados inspirados en anatomía que representaba formas humanas y estructuras esqueléticas. Estos elementos no solo eran estéticamente llamativos, sino que también agregaron un elemento de profundidad intelectual, ya que evocaban la idea de que el cuerpo mismo fuera deconstruido y reconstruido, al igual que la tela de un par de jeans de mezclilla.

LEER  Gel de plato de linaza de bricolaje para el cabello: una forma natural de humectar y fortalecer tu melena

Jean Paul Gaultier

Para la colección de alta costura de Haute Couture de Jean Paul Gaultier, el diseñador invitado Olivier Rousteing Reimagined Denim, transformando esta tela cotidiana en la alta costura de alta costura que rindió homenaje a los leños de Gaultier mientras los infundía con su propio estilo distintivo. Un conjunto notable presentaba un mini vestido creado con mezclilla desteñida, adornada con plumas de faisán tonales que en cascada en cascada del busto y el escote, creando un contraste llamativo entre el mezclilla estructurada y el movimiento suave y fluido de las plumas. Otra pieza destacada fue un par de overoles de mezclilla, completamente bordados con cuentas que se asemejan a caviar, que muestra la meticulosa artesanía sinónimo de alta costura.

Este diseño difuminó las líneas entre la utilidad y el lujo, elevando el humilde elemento básico de ropa de trabajo a una forma de arte. Rousteing también revisó el icónico motivo Marinière (Breton Stripe) de Gaultier, integrándolo en los conjuntos de mezclilla. Transformó la clásica camisa de marinero a rayas en un vestido de vendaje de mezclilla, mezclando sin problemas elementos casuales y formales. Los diseños de otro mundo de Rousteing demostraron la versatilidad y el potencial de la mezclilla para trascender sus orígenes utilitarios, reforzando su lugar dentro de la alta moda.

Ronald van der Kemp

Como diseñador dedicado a la sostenibilidad y la artesanía, Ronald van der Kemp lleva la mezclilla más allá de sus confines tradicionales, lo que demuestra que esta tela duradera puede ser tan lujosa como la seda o el brocado. A través de su meticuloso reciclaje y la adaptación a la vanguardia, RVDK transforma la mezclilla en declaraciones de counción demi, lo que hace que la sostenibilidad sea una parte integral de su propia marca de moda de lujo. Van der Kemp a menudo usa Deadstock Denim y Jeans vintage, deconstruyendo y reconstruyéndolos en formas escultóricas e inesperadas. Su enfoque desafía la noción de que la alta costura debe ser prístina y delicada: sus creaciones de mezclilla abrazan los bordes crudos, las técnicas de mosaico y las siluetas dramáticas, reforzando su creencia de que el lujo y la sostenibilidad pueden coexistir.

En su colección de alta costura de otoño de 2019, transformó los jeans reutilizados en chaquetas de hombros de poder en capas sobre faldas voluminosas, combinando la robustez con glamour inspirado en la década de 1980. Para su escaparate de la primavera de 2021, empujó a la mezclilla a la ropa de noche, mostrando un vestido de mosaico asimétrico adornado con intrincados cuentas y bordados. Su colección de otoño 2022 introdujo una gabardina de mezclilla detallada en el corsé, jeans estructurados de cintura alta con pliegues extremos y faldas de tul en capas. Para la primavera de 2023, un bustier esculpido de mezclilla con pliegues arquitectónicos personificó sus técnicas de drapeado de vanguardia. Más que una elección estética, el uso de Ronald van der Kemp de mezclilla reciclada hace una poderosa declaración sobre sostenibilidad, lo que demuestra que el tejido más democrático de la moda puede transformarse en un símbolo de reinvención y lujo.

LEER  Neem vs Tulsi: ¿Qué hierba ayurvédica es mejor para tu piel?

Balmain

Para la colección Ready-To-Wear de Balmain, Olivier Rousteing se inspiró en el estilo relajado de Serge Gainsbourg, incorporando denim de maneras innovadoras. La alineación presentaba piezas de mezclilla con acentos de cadena de oro, incluidas chaquetas y faldas, combinando las raíces utilitarias de la tela con los adornos exclusivos de Balmain. Esta colección destacó el talento de Rousteing para reinventar la mezclilla dentro del contexto de la moda de lujo. ​

Colección Balmain Ready-to-Wear Fall 2016 (izquierda) y Balmain Menswear 2017 (derecha)

Para la colección de ropa masculina de la primavera de 2017 de Balmain, Olivier Rousteing mostró un enfoque relajado pero opulento de mezclilla. Los modelos se pusieron conjuntos de mezclilla de lavado ligero, incluidos jeans combinados con faldas de envoltura y en capas con chaquetas de gamuza de color arena. La colección presentaba tonos vibrantes y intrincados adornos, subrayando el estilo de Rousteing para combinar telas casuales con lujosos detalles. La colección Fall/Winter 2017 continuó esta exploración, presentando jeans y chaquetas de mezclilla angustiados adornados con tachuelas y lentejuelas de estilo occidental. Esta colección ejemplificó la capacidad de Balmain para fusionar la mezclilla resistente con elementos de alta moda, reforzando el estado de la tela como un material versátil y glamoroso. ​

Chanel

En el show de Chanel Fall 2016 en París, la maison francesa destacó numerosas piezas en denim, que (en ese momento) no era algo que Chanel típicamente hizo. El fallecido Karl Lagerfeld agregó un giro moderno al combinar el textil con tweed fucsia rosa. La mezclilla se abrió camino en chaquetas, bolsas, sombreros y guantes a medida y combinado con tweed, seda, bordados y perlas. La colección estaba anclada en el ADN de la casa de moda, pero tenía una sensación fresca y moderna con toques de ropa deportiva.

Bajo la dirección creativa de Virginie Viard, la colección Resort 2023 de Chanel vio una incorporación de mezclilla en piezas como blazers, jeans de pierna ancha y ropa exterior estructurada, cada una reinventada con lujosos acabados que borrosaron las líneas entre el desgaste diario y la costura. La opinión de Chanel sobre el denim no se trataba simplemente de usar la tela para sus aspectos utilitarios; Se trataba de redefinirlo dentro del contexto de la alta costura. Las chaquetas de mezclilla Tweed, por ejemplo, fueron hechas con sastrería de precisión y acentuadas con toques de chanel exclusivos como detalles de botón dorado, siluetas elegantes y costuras delicadas. Estos elementos de diseño imbuyeron el denim con un nivel de sofisticación que lo elevó de la ropa de trabajo a algo claramente de alta moda.

Para obtener más información sobre lo último en estilo de lujo y lecturas de moda, haga clic aquí.

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí