El auge de los whiskies coleccionables representa una de las estrategias más poderosas en el ámbito de las bebidas espirituosas de lujo en la actualidad. Lejos de ser embotellados exquisitos o barricas raras, estas ediciones limitadas a menudo fusionan herencia y narración de historias en obras de arte tangibles. Las destilerías han elevado la escasez a una declaración de lujo: lanzando whiskies con declaración de edad en decantadores acabados a mano, a menudo en colaboración con artistas o diseñadores. En Asia, donde el conocimiento y la inversión a menudo se superponen, estas botellas se consideran cada vez más no sólo como adquisiciones raras sino como activos que se revalorizan, lo que alimenta un mercado creciente de bebidas espirituosas ultra premium.
Más allá de la exclusividad, estos lanzamientos cumplen una misión más amplia: hacen que el whisky vuelva a ser una aspiración. Al enmarcar la botella como una obra de arte y una experiencia, las marcas están atrayendo con éxito a nuevos consumidores a la categoría. La coleccionabilidad se ha convertido en la puerta de entrada a la apreciación, donde los lanzamientos limitados invitan a la curiosidad sobre las técnicas de producción, la procedencia de las barricas y la innovación en sabores. Para los consumidores asiáticos más jóvenes, especialmente aquellos menos arraigados en la cultura tradicional del whisky, este tipo de narraciones proporciona un punto de entrada accesible a un mundo que alguna vez fue elitista. A través de activaciones inmersivas y colaboraciones de artistas, las marcas se posicionan como conservadores modernos del gusto, no solo proveedores de whisky. El resultado es un nuevo ecosistema de compromiso donde la idea de poseer una botella se extiende a una narrativa compartida de artesanía e identidad cultural.
La colección Balvenie Fifty – Segunda edición

Balvenie Fifty Second Edition marca el siguiente capítulo de la rara colección Fifty de la destilería, una trilogía que recorre cinco décadas de arte y devoción al detalle. Tras el éxito del lanzamiento inaugural en 2024, la segunda edición muestra una vez más la íntima conexión entre el oficio, el tiempo y las personas que han dado forma al carácter de The Balvenie a lo largo de generaciones.

Seleccionado a mano por la maestra de malta Kelsey McKechnie, solo 97 botellas de este whisky de un solo barril de 50 años estarán disponibles en todo el mundo, lo que subraya su rareza y la búsqueda de la excelencia por parte de la destilería en cada etapa de su oficio. Cada botella representa un viaje de maduración distinto y sirve como reflejo de las muchas manos y mentes que han contribuido a la historia de The Balvenie durante más de medio siglo. En nariz, revela delicadas notas florales de violeta y rosa entrelazadas con caramelo pegajoso, roble cálido y un toque especiado. El paladar se despliega con una profundidad notable: los dátiles fundidos, las grosellas dulces y la sutil ralladura de cítricos evolucionan hacia capas de miel cremosa y un final suave y mantecoso.

El Balvenie Fifty también viene en un empaque exquisito creado en colaboración con Croglin, un taller de artesanía personalizado en Cumbria. Cada vitrina incorpora más de 100 componentes elaborados individualmente para crear una estructura de hélice conceptual, compuesta de cuatro capas de madera con una tolerancia de precisión de menos de 1/10 de milímetro que encierra la botella. La exhibición bellamente elaborada, adornada con latón chapado en oro de 14 quilates, da como resultado una pieza de colección que encapsula el espíritu de The Balvenie, una donde cada detalle, desde el líquido que contiene hasta el recipiente que lo contiene, cuenta una historia de dedicación y artesanía duradera.
Leer más: La industria de las bebidas espirituosas de lujo en movimiento
Las ediciones limitadas de Glenfiddich de 16 y 19 años celebran su asociación con el equipo de Fórmula Uno Aston Martin

Glenfiddich continúa fortaleciendo su posición en el sector de las bebidas espirituosas de lujo con el lanzamiento de dos nuevos whiskies de edición limitada: Glenfiddich 16 años y Glenfiddich 19 años, lo que marca su asociación continua con el equipo Aston Martin de Fórmula Uno. La colaboración subraya una visión compartida entre dos marcas tradicionales unidas por el rendimiento y la innovación. El 16 años, elaborado a partir de una meticulosa combinación de barricas de vino de roble americano, barricas americanas nuevas y barricas de bourbon de segundo llenado, ofrece notas de jarabe de arce, jengibre caramelizado y crema chantilly. Mientras tanto, el 19 años, exclusivo del comercio minorista de viajes a nivel mundial, madura en roble americano y europeo con un toque de barricas de vino Montilla, brindando una expresión compleja de naranja de Sevilla, especias cálidas y pastelería mantecosa.

Más allá de la botella, el enfoque de marketing de Glenfiddich refleja la dirección experiencial que están tomando las bebidas espirituosas de lujo en toda Asia. En Singapur, la marca organizó una activación a gran escala en la ciudad, incluida la adquisición del Warehouse Hotel durante el fin de semana del Gran Premio de F1 y una ventana temporal de Glenfiddich Race Experience en la Terminal 3 del aeropuerto de Changi. Este último contó con una réplica de un auto Aston Martin de Fórmula Uno y pantallas digitales inmersivas, fusionando efectivamente la apreciación del whisky con la cultura del automovilismo.
Disponible a través de minoristas selectos como Grand Cru Wine Concierge y 1885 The Bottle Shop, Glenfiddich 16-Year-Old ejemplifica cómo las bebidas espirituosas premium están evolucionando más allá de la artesanía del producto para convertirse en declaraciones de estilo de vida, conectando la tradición con la aspiración moderna a través de la narración y la exclusividad.
Dom Pérignon x Takashi Mukamami

La alegre colaboración de Dom Pérignon con el artista japonés Takashi Murakami reimagina Dom Pérignon Vintage 2015 y Dom Pérignon Rosé Vintage 2010 para la temporada de fin de año 2025. Murakami, un visionario conocido por su estética «superplana», aporta sus características flores sonrientes al diseño minimalista de la Maison, transformando las botellas oscuras y minimalistas en vibrantes obras de surrealismo pop.

Murakami describe la colaboración como una meditación sobre el tiempo: un intento de crear “una forma de viaje en el tiempo” que seguirá siendo significativa durante los siglos venideros. Sus luminosos motivos florales, oníricos y animados, encarnan la tensión entre refinamiento y exuberancia, uniendo los códigos de diseño de Dom Pérignon con su propia imaginación caleidoscópica.

Ambas casas comparten una reverencia por la naturaleza como fuente de creación: para Dom Pérignon, comienza con el terruño y la transformación; para Murakami, se manifiesta como un mundo hipersintético donde la emoción florece a través del color y el juego. Juntos, celebran la creación como un viaje en constante evolución entre el futurismo y el legado artístico.
Johnnie Walker se asocia con el diseñador de moda de lujo Rahul Mishra

La colaboración estacional de Johnnie Walker con Blue Label y el modisto indio Rahul Mishra es un ejemplo de libro de texto de cómo las marcas de bebidas espirituosas utilizan asociaciones culturalmente específicas para agudizar la relevancia regional e impulsar las ventas festivas. Mishra, el primer diseñador indio en desfilar en la Semana de la Alta Costura de París y defensor del lujo artesanal, elaboró un motivo de botella y paquete inspirado en la flora y fauna nativas, enmarcado como una celebración de “comienzos brillantes” en línea con la temporada festiva del sur de Asia.
Comercialmente, el lanzamiento está enfocado ya que tiene un precio y se comercializa como un artículo de regalo premium para las festividades del sur de Asia. El diseño se vincula directamente con dos impulsores de alto valor para el consumidor en Asia (la resonancia cultural y la procedencia artesanal), mientras que el whisky Blue Label transmite la narrativa de escasez de la marca (sólo se selecciona una de cada 10.000 barricas para la mezcla). Disponible a través de minoristas selectos en la región, la colaboración funciona como un generador de ingresos de duración limitada y un ejercicio de construcción de marca que señala el enfoque estratégico de Johnnie Walker en momentos de lujo localizados.
La asociación ilustra una tendencia más amplia en la región a medida que las casas de bebidas espirituosas globales contratan cada vez más a artistas y diseñadores cuyo pedigrí cultural amplifica la autenticidad, el atractivo de los regalos y la deseabilidad en el mercado secundario, sin los elevados precios de las embotelladas de ultralujo.
Hennessy VSOP Edición limitada de LeBron James

Hennessy continúa su exitosa colaboración con la leyenda mundial del baloncesto LeBron James con el lanzamiento de la Edición Limitada Hennessy VSOP 2025. Marcando el segundo capítulo de la asociación, la nueva botella de coleccionista presenta un atrevido diseño naranja inspirado en el característico gesto de «coronación» de LeBron, un motivo que simboliza el liderazgo y el triunfo personal.
Hablando sobre la última colaboración, LeBron James dijo: «Es un honor continuar esta asociación con Hennessy. Nuestra primera colección fue sobre una búsqueda compartida de la excelencia y la superación de límites, y esta nueva edición limitada es otro capítulo de esa historia. El diseño presenta mi gesto culminante, que es especial para mí y representa celebración y conexión. Para eso está hecha esta botella».

La vibrante botella captura la energía dinámica de LeBron. Como ocurre con todas las expresiones VSOP, la mezcla ofrece un perfil equilibrado y versátil, adecuada para beber sola, con hielo o como parte de un cóctel clásico como el Hennessy Sidecar. Para acompañar el lanzamiento, Hennessy presentó una campaña digital titulada «La segunda decisión», que hace referencia a uno de los momentos más cruciales en la carrera de LeBron. La campaña refuerza el tema de confianza y conexión de la colaboración, subrayando cómo Hennessy continúa evolucionando su relevancia cultural a través de asociaciones que resuenan en audiencias globales.
Edición de coleccionista de House of Suntory de la colaboración Hibiki Whiskey x Hiroshi Senju

House of Suntory presenta una colaboración de edición limitada entre Hibiki, su renombrado whisky japonés mezclado y el célebre pintor japonés Hiroshi Senju. Para este lanzamiento de coleccionista se presentan dos expresiones: Hibiki 21 años y Hibiki 30 años. Cada botella está empaquetada en una caja de presentación personalizada que transforma los motivos de cascada característicos de Senju en un homenaje tangible a la maestría japonesa. El joven de 21 años presenta las imágenes en cascada de Senju en la etiqueta y la caja, haciéndose eco del elegante equilibrio del whisky. El hombre de 30 años está consagrado dentro de una pantalla de múltiples paneles estilo byōbu con superficies reflectantes, una envoltura en forma de cascada en el cuello y un emblema Hibiki delicadamente grabado: un tesoro de coleccionista tanto en gusto como en diseño.

El arte de Senju, arraigado en materiales naturales e inspirado en los paisajes de Japón, se alinea perfectamente con la filosofía de armonía entre las personas y la naturaleza de Hibiki. Utilizando agua corriente y pigmentos naturales, su degradado Kokimurasaki de diez tonos captura la rara belleza y la refinada elegancia reflejadas en el perfil de sabor de Hibiki. Hibiki 21 años se abre con panal, sándalo y albaricoque seco, equilibrado por el sutil roble Mizunara, y termina elegantemente con un aroma parecido al incienso.
Hibiki 30 Years Old ofrece notas en capas de azúcar moreno, higos secos, pan de jengibre y mermelada de albaricoque, que culminan en un rico final con infusión de Mizunara y un susurro de canela. Ambos están embotellados con un 43 por ciento de ABV. Cantidades limitadas de la colaboración están disponibles en todo el mundo. Cada lanzamiento incluye una bufanda Furoshiki con el diseño de la cascada de Senju, que lleva el arte de Japón a manos de los coleccionistas.
Colección Macallan El Árbol de la Vida

Para su lanzamiento para coleccionistas en 2025, The Macallan rinde homenaje al visionario escocés Charles Rennie Mackintosh con The Tree of Life Collection, dos whiskies que reflejan su evolución artística a través de la lente de la propia artesanía de la marca. La pieza central, The Tree of Life de The Macallan, es un whisky de pura malta de 46 años extraído de dos barricas de roble sazonadas con jerez depositadas en 1979. Su edad es simbólica: Mackintosh tenía 46 años cuando abandonó la arquitectura para pintar la campiña escocesa, reconectándose con la naturaleza y produciendo algunas de sus mejores obras. El whisky refleja ese período de renovación creativa, con notas de frutas tropicales carbonizadas sobre turba, roble antiguo y humo persistente que hablan tanto de madurez como de reinvención.

Alojado en una jarra de cristal Lalique encerrada en una escultura de metal que hace eco de los motivos decorativos de Mackintosh, está limitado a solo 112 piezas en todo el mundo. Su contraparte, Art is the Flower, que lleva el nombre de la conferencia de Mackintosh de 1902 sobre la relación entre el arte y la naturaleza, se inclina hacia la riqueza del roble europeo y el jerez, entregando capas de pasas, higos, almendras y cerezas. Juntos, la pareja captura el diálogo continuo de The Macallan entre la elaboración de whisky y el legado artístico.
The Balvenie Cask 7090 Bill Amberg Edición Palanquín

El Balvenie Cask 7090 Bill Amberg Palanquin Edition se erige como uno de los lanzamientos en barrica única más excepcionales de la destilería. Envejecido durante medio siglo en The Balvenie Distillery, Cask 7090 ha sido seleccionado personalmente por la maestra de malta Kelsey McKechnie como un reflejo perfecto del carácter perdurable de la casa. Para esta edición, The Balvenie se asoció con el célebre artesano británico del cuero Bill Amberg para crear un palanquín hecho a medida: un cofre portátil diseñado para albergar seis decantadores de cristal soplados a mano. La creación combina la elaboración tradicional de whisky escocés con el ingenio de diseño de Amberg, uniendo dos mundos de meticulosa artesanía.

Inspirándose en la transformación alquímica dentro de los alambiques de cobre de The Balvenie, el elemento cobre ocupa un lugar destacado en cada detalle del diseño, desde las jarras y los ataúdes hasta el palanquín mismo. La técnica de “Alquimia del Cobre” de Amberg adorna el frente de cada cofre con una placa de cobre oxidada única, cuyos tonos cambiantes son un tributo a las reacciones naturales que ocurren en los alambiques.
Cada ataúd está numerado individualmente y elaborado con la misma dedicación que se encuentra en la propia tonelería de The Balvenie. La curvatura de la tapa hace eco de la silueta de las barricas de madera de la destilería, mientras que se eligen ricos tonos de madera y detalles de cuero cosidos a mano para armonizar con los adornos de cobre. Los decantadores están hechos de cristal de primera calidad sin plomo y sus etiquetas de cuero tienen motivos grabados que reflejan el diseño de la placa de cobre, creando una pieza cohesiva de arte coleccionable.

En el interior, el whisky revela un perfil rico y expresivo que ejemplifica la calidez característica de The Balvenie. Notas de vainilla de roble, miel y albaricoque tostado se desarrollan junto con dulce caramelo, equilibradas por taninos secos de roble y sedosas capas de caramelo de vainilla. El final persiste con una elegante resonancia del roble, que encarna la interacción perfecta entre edad, artesanía y sabor.
Glenfiddich 1959

El Glenfiddich 1959 es un tributo al legado y al espíritu de excelencia compartido entre dos íconos británicos: Glenfiddich y Aston Martin. Este lanzamiento de edición limitada, que marca el comienzo de una asociación global de varios años, se reveló por primera vez en el Gran Premio de Las Vegas. El año 1959 tiene una profunda resonancia histórica para ambas cámaras. Fue el año en que Aston Martin entró por primera vez en el mundo de la Fórmula Uno, un momento decisivo que reflejó el compromiso de la marca de traspasar límites. Para Glenfiddich, fue un año que produjo una de las expresiones más raras y complejas de la destilería, ahora extraída de sus archivos para honrar esta importante colaboración.

Seleccionado por el maestro de malta Brian Kinsman, el Glenfiddich 1959 destaca por su profundidad y complejidad: un whisky que se desarrolla con capas de sabor, y cada sorbo revela una nueva faceta de su larga maduración. Rico, expresivo y profundamente matizado, refleja la precisión y el arte que definen tanto la elaboración de whisky de Glenfiddich como el espíritu de diseño de Aston Martin. «El Glenfiddich 1959 es un whisky poco común que encarna la esencia de esta asociación», dice Kinsman. «Capta la búsqueda compartida de innovación y excelencia que ha dado forma a nuestros mundos, conectando logros pasados con ambiciones futuras». Presentada en una botella que hace eco del lenguaje de diseño elegante y escultural de Aston Martin, esta pieza de colección es una reunión de dos disciplinas impulsadas por la visión y la artesanía.
Mezcla de alta costura de Johnnie Walker x Olivier Rousteing

Para su segunda colaboración, Johnnie Walker Vault y Olivier Rousteing presentan The Couture Blend, una celebración de la dualidad entre el whisky y la moda de lujo. Lanzada junto con el 40 cumpleaños de Rousteing, la mezcla explora el diálogo entre herencia y experimentación, reflejando el propio viaje de reinvención y autodescubrimiento del diseñador.

Elaborado por la maestra mezcladora Dra. Emma Walker en lo profundo de Johnnie Walker Vault, el “taller” creativo de la marca debajo de Princes Street, Edimburgo, el whisky se extrae de diez barricas raras y experimentales, incluidos whiskies fantasma de Port Dundas y Caledonian. La expresión resultante incluye notas de barricas de vino antiguas, maltas tropicales y un final ahumado de Port Ellen.

La jarra arquitectónica de Rousteing se hace eco de su estética de alta costura. Un diseño escultural con detalles dorados está anclado en un atrevido tapón de cristal cuadrado que eleva la forma en que se puede empaquetar y entregar el whisky de lujo a los consumidores. Sólo existen 1.500 decantadores de cristal en todo el mundo (39 de los cuales están disponibles en Singapur), cada uno de los cuales es un testimonio de la intersección de la artesanía y la alta costura.

Completando el lanzamiento está The Couture Flask, una petaca portátil de mezcla de metales diseñada como una pieza llamativa que transforma el ritual de beber whisky en un acto de autoexpresión. Al igual que las colecciones de Rousteing para Balmain, desdibuja los límites entre objeto y adorno, lo que demuestra que en manos de verdaderos creativos, incluso los emblemas de históricas Maisons de whisky pueden traducirse en moda.
Para obtener más información sobre lo último en historias sobre alcohol y licores de lujo, haga clic aquí















