- Advertisement - Ad Banner

La arquitectura es solo una de las muchas industrias que la inteligencia artificial (IA) ha cambiado rápidamente en los últimos años. A pesar de la accesibilidad relativamente reciente de AI a los usuarios no especialistas, el 41 por ciento de las prácticas de arquitectura lo han incorporado de alguna manera, según una encuesta de 2024 realizada por el Royal Institute of British Architects (RIBA). Esta rápida integración demuestra cómo la IA puede transformar completamente la industria de la arquitectura.

AI en arquitectura
La IA puede idear y proponer conceptos a los arquitectos mientras evita problemas. Imagen: Riba.

Los arquitectos están aprovechando la IA en cuatro áreas principales:

Ideación de diseño: La IA ayuda a producir pensamientos de diseño preliminares al proporcionar una amplia gama de posibilidades que la lluvia de ideas convencional podría perderse.

Desarrollo del concepto: La IA toma ideas y las convierte en diseños optimizados para la sostenibilidad, la usabilidad y la estética.

Generación de texto a imagen: Los arquitectos pueden comunicar conceptos de manera más efectiva mediante el uso de herramientas como MidJourney para convertir las descripciones escritas en representaciones gráficas intrincadas.

Análisis de datos: AI utiliza enormes conjuntos de datos para guiar las opciones de diseño, garantizando que las estructuras son creativas, prácticas y pertinentes para su entorno.

Incluso con estos desarrollos, el campo todavía se encuentra en las primeras etapas de la investigación y el desarrollo de la IA. Se espera que los posibles ahorros de eficiencia sean sustanciales. Aún así, aún no se realizan plenamente, según Des Fagan, jefe de arquitectura de la Universidad de Lancaster y miembro del Comité Asesor de AI de RIBA sobre IA. La realización de la industria del potencial de la IA, equilibrada por una conciencia de la necesidad de investigación y validación adicionales, se refleja en este optimismo cauteloso.

La comunidad arquitectónica tiene la esperanza del potencial de AI para impulsar la productividad y la creatividad en el futuro. Según la encuesta de RIBA, el 54 por ciento de los arquitectos anticipan la implementación de IA en sus prácticas en los próximos dos años, y el 57 por ciento piensa que aumentaría la eficiencia del proceso de diseño. Sin embargo, la inversión aún no ha seguido el ritmo de este optimismo, ya que solo el 41 por ciento de las prácticas planean invertir en investigación y desarrollo de IA, mientras que el 69 por ciento no lo ha hecho.

LEER  El mercado inmobiliario de Shanghai en 2025 está en un aumento
AI en arquitectura
Cityscape at Sunset Modern Architecture reina suprema, generativa IA. Imagen: freepik.com

Además, el programa RIBA Horizons 2034 Future-scanning proporciona una perspectiva de diez años sobre los nuevos desarrollos en todo el mundo, enfatizando la innovación de la tecnología arquitectónica. La función de la inteligencia artificial (IA) y su potencial para revolucionar la profesión arquitectónica está en el corazón de esta investigación.

Se espera que la IA afecte casi todos los aspectos de la arquitectura, desde la gestión de proyectos hasta la concepción de diseño. A medida que la IA se vuelve más utilizada, los datos específicos de la industria deben incorporarse. Esto plantea problemas con responsabilidad, autoría, estándares profesionales y la preservación del conocimiento especializado.

La IA tiene el potencial de convertirse en una parte crucial de la práctica arquitectónica al proporcionar instrumentos que mejoren la eficiencia, la creatividad y la toma de decisiones basadas en datos. Los arquitectos están en una buena posición para aprovechar el potencial de IA para influir en el diseño en el futuro siempre que la industria siga investigando e invirtiendo en estas tecnologías.

Surgen dos visiones principales sobre el impacto futuro de la IA en la arquitectura:

El primero es la automatización industrializada que prevé una industria de arquitectura similar a la fabricación de automóviles, donde la IA, la realidad virtual (VR), la robótica y los gemelos digitales convergen para crear un proceso simplificado y eficiente. En este escenario, los datos están meticulosamente organizados para la utilización de la IA, las instalaciones de fabricación se optimizan y los productos estandarizados se reutilizan, lo que lleva a una industria altamente eficiente y automatizada. Sin embargo, lograr esta visión requiere un cumplimiento generalizado de la industria y un compromiso con un modelo idealizado.

Alternativamente, la integración incremental ve un enfoque más gradual que sugiere que los arquitectos pueden comenzar con pasos pequeños y manejables, integrando herramientas de IA que aborden desafíos específicos dentro de su práctica. Este método permite pruebas y refinamientos prácticos, asegurando que la IA mejore en lugar de abrumar el proceso creativo. Al centrarse en los problemas del mundo real y desarrollar soluciones personalizadas, los arquitectos pueden aprovechar la IA para mejorar la eficiencia y la innovación sin comprometer sus filosofías de diseño únicas.

LEER  Arquitectura costarricense moderna: ideas visionarias de Roderick Anderson, CEO de Sarco Architects
AI en la redacción
AI automatiza tareas que requieren mucho tiempo, como la redacción, la liberación de diseñadores para tareas de nivel superior. Imagen: Autodesk.com.

Reflexionar sobre las adopciones tecnológicas pasadas, como el modelado de información de construcción (BIM), ofrece lecciones valiosas. BIM se introdujo con la promesa de revolucionar la industria, pero a menudo se quedó corto debido a los complejos desafíos de implementación. Este historial sugiere que un enfoque medido de resolución de problemas para la integración de la IA puede ser más efectivo que intentar una revisión integral. BIM también promete una gestión de proyectos mejorada a través de la intervención de IA. Proporcionará actualizaciones en tiempo real e información de mantenimiento predictivo. Al analizar vastas conjuntos de datos, la IA puede predecir problemas potenciales antes de que surjan, permitiendo soluciones proactivas que mantengan proyectos en el tiempo y dentro del presupuesto. Esta capacidad predictiva es invaluable en proyectos complejos donde los desafíos imprevistos pueden conducir a retrasos y excesiones de costos significativos.

En términos de sostenibilidad, el papel de AI también entra en juego. La IA puede analizar el consumo de energía, las propiedades del material y el impacto ambiental. AI proporciona información que guía a los arquitectos hacia diseños más ecológicos. Por ejemplo, la IA puede recomendar modificaciones de eficiencia energética y sugerir materiales sostenibles, ayudando a reducir la huella de carbono de las nuevas construcciones. Esto se alinea con el creciente énfasis en las prácticas sostenibles dentro de la industria, asegurando que los nuevos edificios sean innovadores y ambientalmente responsables.

El programa Horizons 2034 también destaca el potencial de la innovación entre la industria. A medida que AI difumina los límites entre los sectores, la arquitectura puede beneficiarse de los avances de análisis de juegos, robótica y análisis de datos. Al adoptar y adaptar tecnologías de otras industrias, los arquitectos pueden desarrollar soluciones innovadoras a desafíos de larga data.

La IA se está convirtiendo rápidamente en un componente clave en la construcción arquitectónica y el desarrollo del diseño. Su incorporación en diferentes fases de desarrollo de proyectos fomenta la sostenibilidad, mejora la creatividad y simplifica los procedimientos.

LEER  Por qué el piso epoxi ofrece una solución ideal para garajes, almacenes y salas de exhibición

Los usos revolucionarios de la IA en la arquitectura, que resultan en un diseño generativo, son otro aspecto impresionante de la tecnología. Con este método, los arquitectos pueden ingresar objetivos y limitaciones de diseño precisos en herramientas con IA, que producen una amplia gama de posibilidades de diseño. La IA, por ejemplo, puede optimizar materiales, diseños y estructuras, lo que permite a los arquitectos investigar una amplia gama de opciones en una fracción del tiempo que a menudo se necesita. Esto da como resultado estructuras creativas y efectivas al impulsar los límites de la creatividad y acelerar el proceso de diseño.

Corbu tienes software
Cinco estudios de elevación de la catedral de Milán, cada uno con diferencias estilísticas sutiles creadas a partir de un boceto. Imagen: Taylor Schmidt.

La introducción de herramientas de visualización impulsadas por la IA también ha transformado las interacciones del cliente. Antes de que comience la construcción, los clientes pueden ver diseños sugeridos de manera realista gracias a las tecnologías inmersivas con IA como la realidad virtual (VR) y la realidad aumentada (AR). Esta experiencia inmersiva hace posible una mejor comprensión y comunicación, garantizando que la producción terminada cumpla con las expectativas del cliente. Además, las imágenes generadas por IA pueden ajustarse rápidamente a los cambios en el diseño, dando a los clientes las representaciones de proyectos más recientes.

Incluso con estos desarrollos, el nivel de habilidad de un arquitecto todavía determina qué tan bien funciona la IA en la arquitectura. Las herramientas de IA funcionan mejor con expertos que pueden hacer las preguntas correctas y analizar los datos producidos adecuadamente. Esta asociación entre la eficiencia mecánica y la creatividad humana acelera la invención mientras se mantiene la utilidad y el atractivo estético del diseño.

En conclusión, AI presenta oportunidades y desafíos para el futuro de la arquitectura. Ya sea a través de la industrialización radical o la integración sutil e incremental, la clave radica en aprovechar la IA para mejorar la profesión mientras mantiene la creatividad y el enfoque centrado en el humano que definen la arquitectura. A medida que la industria navega por esta evolución tecnológica, los arquitectos están listos para redefinir sus roles y el entorno construido en la próxima década.

Para obtener más lecturas arquitectónicas, haga clic aquí.

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí